Evolución de un Maestro de Educación Física apasionado de la música, los playmobil, la natación y algunas cosas más...
domingo, 23 de diciembre de 2007
jueves, 13 de diciembre de 2007
cerca del sol
martes, 11 de diciembre de 2007
vuelve a los colores...
Ir de cráneo con los temas y encima tener un examen de prueba la semana que viene tiene un pase, andar agobiado con la programación (no he escrito casi nada todavía) se puede aguantar, incluso madrugar para ir a nadar es duro pero bueno algo de actividad física hay que hacer (todo buen MEF que se precie debe predicar con el ejemplo). Pero lo que no se puede aguantar son dos semanas más solo en casa como el macaulay culkin, eso si que es para verlo todo negro...por si fuera poco, me ha dado por ver pelis de terror todas las noches y esas si que son oscuras, cuanto más se acerca el final más oscura se hace la j...peli, si te descuidas te quedas sin enterarte del desenlace porque más que verlo, lo intuyes.
Sin embargo, creo que la esperanza es lo último que se pierde y cuanto más larga es la espera más dulce la recompensa (o algo así), al final acabará llegando la luz, la luz de la mañana como diría Facto, mi luz, y lo hará para quedarse porque no puede ser de otra manera, es mi luz y siempre estará a mi lado. Y entonces ya no habrá oscuridad, ni abismo, ni pelis de terror ni nada oscuro porque por muy densa que sea la oscuridad siempre acaba siendo efímera y a la larga se disipa con la luz. Eso es la vida al fin y al cabo, "luz y color con pequeños intervalos de gris y oscuridad". Así que ya sabes, cuando lo veas todo oscuro corre (Forrest), escapa del gris y vuelve a los colores...
domingo, 2 de diciembre de 2007
be water my friend...

Por un lado, el ambiente de las competiciones master es genial con mucha gente y de todas las edades. Eso si, hay de todo, ni falta el típico que casi no se sabe tirar de cabeza, ni el típico que va con su fast skin de cuerpo entero.
Por otro lado, está el matar el gusanillo y no hablo de los donuts, me refiero al gusanillo que tenemos las personas que hemos competido hace mucho tiempo y que siempre está ahí haciendo de las suyas. Lo cierto es que yo no sé si lo he matado o lo he reavivado porque ahora tengo más ganas de nadar y de bajar los tiempos que hice ayer. Habrá que esperar hasta enero en el Campeonato de España de Pontevedra al que también iré con mi hermano, para ver si podemos mejorar las marcas un poquito entre comilona y comilona, que allí se come muy bien...
En cuanto a las opos, han salido ya las listas de la bolsa y estoy en la quinta página de 6, si me llaman lo harán para finales de curso...de momento yo sigo con mis temas y mi programación, ahora estoy con el tema 14 y el tema 15, los deportes y juegos deportivos tradicionales...muy amenos y fáciles de leer y preparar...
La canción es para Pedro por ayudarme con un asunto...
viernes, 30 de noviembre de 2007
vamos a tener que vernos...
Esto es lo que me ha pasado con el último disco de los planetas "La leyenda del espacio", Cris me lo regaló por mi cumpleaños por allá por abril y lo cierto es que no le hice mucho caso, lo escuché un par de veces y enseguida fue a ocupar el lugar de la estantería que le correspondía junto al resto de discos de los granadinos.
Y hoy precisamente después de tantos meses lo he vuelto a escuchar y al acabar lo he puesto otra vez y otra...no sé si será porque Cris no está y la echo de menos o porque he tenido un día tonto, o por la competi de mañana pero tengo que decir que es un disco fantástico y aunque yo escuche mucha música y tenga mis preferencias, si tuviera que quedarme con una canción, un disco o un grupo, tengo claro que serían LOS PLANETAS...forever
para mi guapa...
jueves, 22 de noviembre de 2007
TIC, tac, TIC, tac...TIC
Disfrutad de la presentación...
lunes, 12 de noviembre de 2007
¿Puedes definir Educación Física?

Preparando el tema 1 de las oposiciones he leído infinidad de definiciones, cada autor tiene la suya:
un autor = una definición EF
Yo si tuviera que quedarme con alguna de las definiciones, posiblemente lo haría con la de Carmina Pascual:
"Proceso que busca la transformación o perfeccionamiento integral de la persona a través del movimiento(abarcando todos sus ámbitos: cognitivo, afectivo, motor y social), para crear personas autónomas y con capacidad crítica que sean capaces de comprender la sociedad en que se encuentran y actúen por su mejora".
De todas formas yo creo que además de los maestros de educación física, todas las personas que hemos pasado por la escuela tenemos nuestra propia definición o visión de la EF. Por eso, desde aquí me gustaría lanzar un pequeño reto invitando a toda la gente que de vez en cuando se pasa por este blog y echa un vistazo a que reflexione un poco y escriba un comentario con su definición (o visión) de EF. Quizá entre todos podamos añadirle más valor si cabe a la misma.
¿puedes definir EF?
domingo, 11 de noviembre de 2007
Todo lo que nos gusta...
En segundo lugar, Sidonie, que puedo decir de estos tíos que además de pasárselo bien y hacer que el personal disfrute de lo lindo, tocan fenomenal y donde haga falta, de pie, en el suelo, encima de la barra (creíamos que se iban a por copas)...sin comentarios. Ahí está el vídeo para confirmarlo...de momento pongo éste porque el que grabó Noe (que se ve y se escucha mucho mejor) ocupa mucho y lleva horas cargando en youtube, si algún día termina lo cambiaré...
Como no podía ser de otra manera, al final si habrá Campeonato de España Masters de Natación, será del 25 al 27 de Enero en Pontevedra, tengo miedo...
miércoles, 7 de noviembre de 2007
La revolución...sexual!!!

El concierto fue muy distinto a lo que es la casa azul ya que solo estaba él con su piano y su mac, aún siendo algo tan íntimo, tranquilo y diferente estuvo genial, es un tipo muy majo.
Nos dijo que el día 24 tocan en Valencia pero con la banda al completo y con su nuevo directo que parece ser que es un espectaculo visual y sonoro alucinante. Desde luego el vídeo a mi me pareció buenísimo, lástima que todavía no esté en youtube, sino lo pondría. De momento os dejo esta canción del fnac de Madrid. Por cierto, he tenido que venir a Barna para aprender a poner los vídeos así...jajaja!!!
domingo, 4 de noviembre de 2007
desde Barna...

Esta semana en mis horas de estudio, he estado liado con el Tema 24: La evaluación. Es un tema apasionante, dificultoso y complejo para el docente porque tiene mucha relevancia para los alumnos, padres, maestros y para la escuela en general. Yo como conclusión y después de todo lo que he leído sobre el tema, me quedo con lo que dice Santos Guerra (1993), "La evaluación debería entenderse como un proceso de diálogo, comprensión y mejora". Es decir, la evaluación ha de considerarse un proceso en lugar de un resultado, debe ser un diálogo entre todos o lo que es lo mismo una evaluación compartida, para comprender que está ocurriendo en el proceso enseñanza-aprendizaje y así, poder mejorarlo.
Este viernes tarde me vuelvo a Valencia a toda máquina para ver a los dandys del extrarradio,
es decir, SIDONIE...espero quedarme fascinado por lo menos hasta el domingo...jajaja!!
De las competiciones de natación ya hablaré en otra ocasión, mientras tanto, os dejo una cancioncilla de hace algún tiempo...lo cierto es que los escuché bastante en su momento...
sábado, 27 de octubre de 2007
Sólo una cosa...viva la poesia!!!

Como en discos anteriores, demuestran una vez más que son tan buenos poetas como músicos.
Gracias Adolfo y compañia por realizar un disco tan brillante como éste...
Espero que vengan pronto a Valencia, mientras tanto el lunes todos a comprar el disco...
VIVA LA POESIA!!!
martes, 16 de octubre de 2007
Esa enfermedad llamada improvisación...

Albert Einstein, científico alemán (1879-1955) dijo una vez: "Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo", a lo que yo añado, "...y si no quieres hacer siempre lo mismo, tendrás que planificar o programar" o como quieras llamarlo. Si no planificas terminas haciendo lo de siempre y si de eso que haces o a lo que te dedicas dependen otras personas (natación) acabas por aburrir, desmotivar y provocar más abandonos que el Grand National.
La educación física no es una excepción, sino todo lo contrario, en ella es imprescindible planificar y programar si queremos conseguir un desarrollo integral de nuestro alumnado. Además, debemos hacerlo con coherencia desde lo general (programación) a lo concreto (sesión).
Planificar en el contexto escolar, es una continua y secuencial toma de decisiones en base al resultado de un sistemático proceso de análisis de la realidad en la que se está operando.
Para explicar las fases de la planificación, voy a utilizar como ejemplo la natación por aquello de la nostalgia y porque he comenzado el comentario con ella (es que se me va la vena entrenadora).
Para planificar hay que pasar por unas fases:
1. Se analiza el contexto en el que se va a actuar (¿qué tengo?): tengo nadadores absolutos, piscina de 25m, gimnasio, etc.
2. Se determinan unos objetivos a cumplir (¿qué quiero?): que todos bajen de 55" en 100L.
3. Se eligen los contenidos más idóneos y los recursos más convenientes (¿cómo lo hago?): contenidos (técnica, AE1, AE2, AE3, ANLac, ANalac, Fmax, etc), recursos ( nado continuo, series, repeticiones, todo tipo de material de natación, horario piscina, horario gimnasio, etc.).
4. Elección de estrategías apropiadas para conseguir esos objetivos y contenidos (¿cómo lo hago? segunda parte): mejor 2 objetivos por sesión que 4, velocidad antes que aeróbico, etc.
5. Diseño y organización de actividades o tareas, incluida la evaluación (¿cuándo y cómo concreto todo esto?): series cortas, series largas, sólo pies, sólo brazos, etc. Test de velocidad, test aeróbico, etc. ¿Cúando hago más aeróbico y cuándo más velocidad?
6. Evaluación de todo el diseño y desarrollo para tomar decisiones al respecto (¿qué ha salido bien? ¿qué ha salido mal? y ¿por qué?): este es el paso más importante porque el que se lo salta se vuelve a dar de bruces con la frase de Einstein, igual que hace el entrenador de Pedro...
Atentos a esta versión de Pavement, seguro que la han aprendido en el colegio, ¿cuando llegarán a España los Maestros de Música Indie? Pensándolo bien, en Educación Física también podemos utilizar y enseñar canciones, y podrían ser de música indie ¿no?
Dicen que los chinos están en todas partes, no me extraña son mil millones, ahora también llegan a la música disco, son New Pants, dispuestos a competir con gente como New Order...
lunes, 1 de octubre de 2007
¿conoces a alguien?

Nunca se sabe, lo que se sabe es que ya va siendo hora de que se respete el trabajo (gran trabajo) que hace un entrenador de natación y se le pague en su justa medida. Algo que de momento parece que por estas tierras aún tardará en pasar (si es que pasa algún día) gracias a las directivas y directores técnicos del lugar...
En fin, que yo no conozco a ningún entrenador de natación y tú, ¿conoces a alguien?
Por cierto, yo creía que las piscinas del mundial 86 (Madrid) aunque con años, eran de lo mejorcito, pués bien, van a remodelarlas para transformarlas en el mayor complejo acuático urbano del mundo.
He leído en este artículo que Radiohead va a poner su nuevo disco en la red para que la gente lo escuche y pague lo que quiera. Estaremos ante un nuevo paso adelante en favor de las nuevas tecnologías o ante un salto atrás... Yo opino que es estupendo que puedas escuchar un disco antes de comprarlo, después si te gusta y puedes, lo compras. Creo que deberían ser sensatos y poner los discos más baratos porque están imposibles para el españolito o europeito de a pie...
Esta semana el Tema 20: Organización de grupos y tareas. La planificación de actividades de enseñanza y aprendizaje en el área de educación física: modelos de sesión. Como el chiste: "Organización, organización..."
Hablando de chiste, cuidadín con el personaje, que GRANDE
El viernes estuvimos cris y yo en el concierto de Love of lesbian, para mondarse, los tíos se disfrazaban en los bises, que cachondos. Aunque son de mala calidad ahí va algún vídeo (fuera camiseta) con móvil (disfrazado de PAPA). La próxima vez con cámara por favor...Como no podía ser de otra forma, terminaron con "Shiwa" con todo el grupo de pie en la parte de delante del escenario al estilo Costa Brava.
David Grohl sigue en forma...
domingo, 23 de septiembre de 2007
Compartir experiencias 2!!!

En Valencia, aún se va más lejos y en el decreto 111/2007, de 20 de julio por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Valenciana, se dice como objetivo de la Educación Física que se deberá:
"Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como recurso de apoyo al área".
Y mi pregunta es ¿a qué están esperando?
Para cumplir con esto tendrán que colocar más aulas, más ordenadores, etc. Pero si el 40% de los coles no tiene una sala cubierta para EF, sólo el patio, y nos dicen que tenemos que utilizar las nuevas tecnologías como apoyo al área, ¿dónde? En la sala de informática que tiene 10 ordenadores (como mucho) y compartiéndolos con otros grupos. Cuando hablaba de compartir al principio no me refería a esto desde luego...
Lo que está claro es que hay que invertir más en educación y menos en otras cosas, cuando en los coles tengamos un ordenador para cada alumno (entre otras cosas) se habrá dado un paso muy importante hacia eso que algunos llaman democracia...
Hablando de las TIC, esta semana gracias a ellas he conocido a un grupo que me encanta, Tulsa, son de Bilbao y su cantante pertenecía antes a Electrobikinis, estarán en Valencia el 3 de Noviembre en la sala Wah Wah. En yuotube están todos los vídeos, cómo no, pero yo me quedo con éste.
La semana pasada nade 9200m y esta semana espero hacer más de 12000m, hay que espabilarse porque dicen que el Campeonato de España Masters de invierno es en Canarias...
Para acabar, gran grupo de los años 80 (aunque aún andan por ahí) The Waterboys, un gran disco "This is the sea" 1985, y una gran versión en directo de "The pan within"...
lunes, 17 de septiembre de 2007
Compartir experiencias!!!

Personalmente lo que más me gustó de las jornadas fueron los talleres, sobretodo los de material de reciclaje, volei agafat y Xecball (ajedrez en movimiento), los tres me proporcionaron muchas ideas y una nueva visión tanto del material como del voley. Además, en el caso del Xecball, me hizo reflexionar sobre la gran herramienta que es la educación física, ya que bien utilizada nos puede ayudar a introducir a los alumnos en otros mundos como el ajedrez, a priori tan diferente y lejano a la EF.
De las comunicaciones me gustaría destacar la de la WebQuest, no tenía ni idea de que iba el tema y me sorprendió con agrado esta forma de relacionar la educación física con las nuevas tecnologías, cumpliendo así con uno de los objetivos generales de la etapa de educación primaria según la LOE.
Y del espacio virtual, destacar una vez más el proyecto de David "Compartiendo EF" ya que creo que compartir es algo fundamental para seguir creciendo como personas y por supuesto, como maestros.
Esta semana me he apuntado a la bolsa de trabajo y he comenzado con los temas, el primero el Tema19: Recursos y materiales didácticos específicos del área de educación física: clasificación y características que han de tener en función de la actividad física para la que se han de utilizar. Utilización de recursos de la comunidad.
Ahí queda eso, voy a estar tres días para aprenderme el título. Y otros tres o más con agujetas porque esta semana empiezo a nadar...
Por cierto, ayer perdimos la final...de todas formas GRACIAS por ilusionarnos.
Sigo con Facto y compañia, pedazo de vídeo y otra canción que me encanta de Manic Street Preachers con Nina Persson de los Cardigans.
lunes, 10 de septiembre de 2007
Transformación...

Me he apuntado a un par de cursos del Anpe de 100 horas (¿alguien sabe que chanchullo se llevan estos con Consellería y la Universidad Católica? Como mínimo es sospechoso que sólo ellos organicen cursos y seminarios y que tod@s los opositores tengamos que acabar allí).
Me he hecho un horario de estudio (esto si es una señal de transformación total) en el que he dejado algunos huecos para intentar seguir siendo persona o personilla, tales como nadar, tocar la guitarra (a ver si aprendo que ya es hora) y actualizar el blog (al menos una vez por semana), para contar mis progresos con los temas y demás cositas.
Además, voy a ir esta semana amb Pep a les III Jornades d'intercanvi d'experiencies d'Educació Física que se celebran en Castellón. Espero poder contar muchas cosas positivas a la vuelta.
En cuanto a la música, espero seguir escuchando lo mismo que hasta ahora, aunque sea opositor creo que algo de raciocinio me quedará para poder discernir entre Love of lesbian y Bisbal. Por cierto, que vienen a Valencia el día 28 a la sala Wah Wah, iremos sin dudar.
El que no para es Nixon que prepara nuevo disco, además del disco de Australian, Fran ya está grabando el segundo disco de Nixon que posiblemente se llamará "La vida no es tan sencilla". No sé como lo hace...es un crack.
Por favor, escuchad "Historia universal" de Deluxe, Xoel es otro grande de la música de España junto a Fran, "no te digo na y te lo digo to".
Facto Delafé y las flores azules están a punto (25 de Septiembre) de editar su segundo disco titulado "La luz de la mañana", con que lleve una sola canción que iguale "Enero en la playa" me conformo.
Para terminar una peli que vimos hace poco Cris y yo y que nos encanto "Pequeña Miss Sunshine".
Y para que Pedro vea que en plena transformación a opositor también sigo escuchando grupos "no españoles"...
miércoles, 29 de agosto de 2007
¿Playa o Montaña?

Comencé mi andadura a finales del mes de Julio (día 29), me fui en tren al Campeonato de España infantil en Madrid, con Carlos, Miguel, Paco y Lucas que se vino porque no había otra forma de hacerlo ya que al día siguiente de terminar el infantil, comenzaba el junior en Terrassa. La verdad es que los chavales se portaron muy bien tanto dentro como fuera del agua. Nos recorrimos Madrid en metro, nada que ver con el intento de metro de Valencia, en Madrid pasa un tren cada 3 min y además, un tren-una vía (imposible equivocarse).
El día 2 de agosto Lucas y yo nos fuimos a Barcelona en avión y a los demás los recogieron sus padres en Madrid. Al llegar a Barna Cris, Noe, Pedro, Naxet y Alexa nos recogieron con la zafira que habíamos alquilado para ir a Terrassa, aunque el hotel estaba en Sabadell (jajaja). Allí pasamos tres días estupendos, Lucas se clasificó para dos finales, fuimos un día a La Roca, otro a Barna a cenar, etc. Realmente fue una más que digna despedida del diverswim (ver fotos), eso si nos chupamos la famosa caravana del día 4 de agosto entre Barna y Tarragona (80km)...
Y llegaron las vacaciones, este año aprovechando que terminaba Magisterio hemos hecho los viajes que otros años no pudimos hacer, tuvimos unos días de montaña y unos días de playa.
La montaña en el Pirineo aragonés con caminatas, ríos, valles, verde y más verde, tranquilidad, más caminatas, más verde, cañones, puertos (de montaña), refugios, más verde y más caminatas y sobre todo nombres que se nos han quedado grabados para siempre en la memoria: Ordesa, Bujaruelo, Torla, Aínsa, Añisclo, Góriz, Fanlo, Biescas, Boltaña, río Ara, Panticosa, Bielsa, La Ripareta, río Bellós, Sarvisé, cola de caballo, Labuerda, Gradas de Soaso, río Arazas, etc. En definitiva paisajes impresionantes que sin duda volveremos a visitar.
Después hemos disfrutado unos días en Ibiza con sol, playa, lectura, atardeceres increíbles, más sol, más playa, más lectura, calas, barcos, mercadito hippy, y más playa con nombres que también recordaremos: cala salada, San Antonio, Formentera, ses salines, café del mar, etc. Otros no los recordaremos para nada: Pacha, Amnesia, etc. (sobretodo porque no los visitamos ¿seremos mayores?)...
En definitiva, creo que ha sido un verano completito y es comprensible que no haya actualizado hasta ahora, lo peor vendrá al año que viene cuando no podamos viajar tanto y tengamos que elegir entre playa o montaña...o tal vez no.
Por cierto, este verano me he leído varios libros (en la playa) y me quedo con "La catedral del mar" y sus bastaixos, de Ildefonso Falcones que me lo regalaron el año pasado y le tenía ganas.
Y como disco del verano, el que más he escuchado con diferencia ha sido "La costa azul" de Sidonie, no puedo dejar de escucharlos, me alegro de que gente como ellos, Love of Lesbian o Francisco Nixon se hayan pasado al castellano y nos hagan disfrutar con sus letras... os dejo su myspace con más canciones.
lunes, 23 de julio de 2007
La última travesía!!!
Es evidente que la respuesta no la podía responder nadie porque todos estaban chapoteando a mi alrededor, así que opté por unirme al chapoteo, eso sí, a un ritmo cómodo que me llevara a la llegada sin demasiado esfuerzo para poder salir por la pasarela por mi propio pie (después de "charlar" con el buzo un ratito).
Al final pude terminar la prueba con dignidad, aunque ahora tengo algunas agujetas en ciertos músculos que no recordaba tener. Después nos fuimos a comer todos juntos "comida despedida", lo pasamos muy bien y los entrenadores y respectivas fuimos invitados, cosa que me gustaría agradecer desde aquí.
GRACIAS
jueves, 12 de julio de 2007
Campeonato Autonómico de Verano!!!

El objetivo es claro y contundente "Cuantas más mínimas de España, mejor", de momento Lucas tiene 3 mínimas para el junior y Carlos 2 para el infantil, espero que este fin de semana podamos añadir al carro alguna mínima más, y si se puede, alguna medalla...
Desde aquí quiero desear suerte a tod@s, creo que va a ser el mejor autonómico de todos para el Diverswim porque tiene un número elevado de grandes nadadores...
jueves, 5 de julio de 2007
Page France!!!

Escuchad la increíble "Hat and rabbit". La voz del cantante Michael Nau me recuerda mucho al cantante de Clem Snide (Eef Barzelay).
Otra canción del disco, A belly to the sea
y un vídeo del disco anterior "Chariot"
Se nota que estoy de vacaciones, no dejo de escuchar música y eso es un buen síntoma ya llegarán tiempos peores...mañana "El juicio final II"
Viva el mundo de color rosa de Page France...
sábado, 30 de junio de 2007
The Fratellis!!!

Algunas canciones del disco:
-Henrietta
-Flathead
-Baby Fratelli
-Chelsea Dagger Full Vid
y la mejor de todas sin duda alguna...
-Whistle for the choir
viernes, 29 de junio de 2007
El día del juicio final!!!

1. ¿Qué es el juicio particular? Inmediatamente después de la muerte tiene lugar el juicio particular, donde cada alma recibe el premio o castigo que sus obras merecen. Y se dirige al cielo o al infierno. O tal vez al purgatorio por un tiempo.
2. ¿De qué se nos juzgará? Dios nuestro Señor nos juzgará sobre:
- Las cosas buenas que hemos hecho, incluidos los buenos deseos.
- Las cosas buenas que hemos dejado de hacer (omisiones).
- Las cosas malas que hayamos hecho, incluidos los malos pensamientos.
- Las consecuencias de nuestros actos.
4. ¿Qué es el juicio final? Al llegar el fin del mundo, los cuerpos resucitarán unidos a sus almas para recibir conjuntamente el mismo premio o castigo que ya el alma había asumido.
5. ¿Por qué conviene que haya un juicio final? ¿No basta con el particular? La sentencia es la misma, pero conviene un juicio final para que las sentencias sean públicas, se vea cumplir la justicia divina y aumente la gloria de Dios.
6. ¿En el juicio final se sabrá todo? En el juicio final saldrán a la luz pública las obras buenas y malas de cada persona con sus consecuencias. Incluidas las omisiones u obras buenas que se dejaron de hacer.
-¿Puede haber un juicio final sin haber fin del mundo, aunque si haya un fin de otra cosa?
-¿Es posible que haya un juicio final donde no decida nuestro Dios padre, pero si que lo hagan muchos otros padres?
-¿Es posible un juicio final en el que todo salga a la luz pública, sin mentiras?
-¿Será posible que tanto las acciones buenas como las malas del personaje enjuiciado salgan a la luz? (Si alguien conoce alguna buena obra que lo diga...)
Después de todo lo dicho, el que tenga algo que decir (espero que much@s), que hable hoy en El Juicio Final o que calle para siempre.
miércoles, 27 de junio de 2007
Las temidas opos!!!

Después de haber estado allí y aunque sé que se pasa un mal trago (lógicamente), he terminado de desterrar ciertas dudas que podía tener acerca de la oposición. Por eso desde aquí me gustaría recomendar a los que estáis dudando en preparar las oposiciones, que vayáis a verlas y que os animéis a prepararlas, aunque la gente diga que una vez te metes dejas de ser persona para pasar a ser OPOSITOR...
Os dejo algunos enlaces:
Diari oficial de la Comunitat Valenciana
Blog: Oposiciones en educación
Maestropositores
Ya tenéis algo para entreteneros este veranito...
lunes, 25 de junio de 2007
Cosas que nunca te he dicho!!!

"Cosas que nunca te he dicho" está repleto de preciosas y refrescantes canciones pop que hacen que el que escucha se sienta vivo.
A continuación os dejo lo que Jesús Sáez escribió de ellos para la hoja de promoción del disco:
Malos tiempos para la lírica. En un panorama musical donde impera lo mimético, y donde vamos perdiendo lo poco que aprendimos de la explosión indie (las cosas hechas con mimo, con personalidad, con intención), abanderar la honestidad y el mimo como fines musicales es una auténtica actitud punk. Y un pecado imperdonable.
Después de unos cuantos meses haciendo resonar su nombre con unas cuantas maquetas que encontraron importante eco en medios como el Proyecto Demo, organizado por el FIB y Radio 3, y en otros importantes programas de esa casa, como Disco Grande o Diario Pop, ha llegado el momento del largo para los valencianos Índigo.
Un disco de debut que tiene un punto de osadía. Y es que esa perfección en la producción (grabado junto a Dani Cardona, en los estudios valencianos Estudio 54), esos arreglos cuidados hasta el mínimo detalle, no son propios de un grupo que se lanza al vacío de la industria discográfica. Pero lo más sobresaliente de este disco es la manera en la que se apropia y regurgita, recicla y homenajea, referentes básicos y tremendamente importantes en la historia de la música pop hecha en este país. Porque no puedo dejar de acordarme del Sr. Sommer y
De algún modo, la elegancia con la que está concebido el disco, su sobriedad, su dolorida inocencia, su brillo propio, me hace pensar que probablemente, “Cosas que nunca te he dicho” estará pronto en boca y oído de esos amantes del pop atemporal. Será que los nueve meses que el disco ha permanecido macerándose en un cajón esperando el momento del descorche le ha dado ese toque maderizado, empireumático, aterciopelado y meloso. Y es que queda tanto por decir...
Jesus Sáez
Jesús Sáez, es músico de POLAR y crítico musical de publicaciones
jueves, 21 de junio de 2007
La humildad...

Esto se puede trasladar a todas las personas y a todas las facetas de la vida pero para eso hay que admitir que uno no lo sabe todo (para alguno algo casi imposible) y que puede aprender algo en cada momento de la vida y de cualquier persona. Aquí es donde entra en juego la humildad, gran palabra cuyo significado mucha gente desconoce, o al menos no da la impresión de que lo conozca. Para todos ellos he buscado su significado y he hecho una síntesis, ahí va:
"La humildad es una cualidad o característica humana que es atribuida a toda persona que se considere un ser pequeño e insignificante frente a lo trascendente de su existencia. Una persona humilde generalmente ha de ser modesta y vivir sin demasiadas pretensiones: alguien que no piensa que él o ella es mejor o más importante que otros."
También podría recordar un refrán popular que solía decir mi abuelo (que grande mi abuelo) que la gente solía decir a los niños pero que en realidad es aplicable a todas las personas tengan la edad que tengan: "No te acostarás sin saber una cosa más" ( a lo que yo añadiría: o dos, o tres...).
En definitiva, la idea es que si alguien quiere ser mejor persona debe ser más humilde y aprender de los demás, el día que esa persona se crea superior al resto de mortales, habrá iniciado su decadencia como persona.
domingo, 17 de junio de 2007
Ver en la oscuridad...

Siempre
Siempre buscando
fotos del mañana
Que acabarás olvidando por ser de ayer
Bebe
Bebe las gotas
Que caen hoy de esta rama
Y fíjate bien para no caer
Y si miras
Si miras hacia arriba, ten cuidado
puedes tropezar
y te puedes caer
El sol
El sol sale para todos
El sol sale para todos
y para todos se oculta también
Si
si te quedas un rato
Si te quedas un rato esperando
verás que vuelve a amanecer
Y si miras
Si miras hacia arriba, ten cuidado
puedes tropezar
y te puedes caer
Y si miras
Si miras hacia abajo
Ten cuidado
El vértigo de los días pasados
oh oh oh oh...
Morir
es aprender a esperar
y vivir
Vivir es aprender a ver en la oscuridad
viernes, 15 de junio de 2007
Se busca...

Como estoy seguro de que jamás encontraremos la neurona, os invito a cantar conmigo el estribillo de esta canción...
domingo, 10 de junio de 2007
21 de Junio, día de la Música!!!

Por cierto, el concierto de Fernando Alfaro nos encantó, él sólo con su guitarra y sus letras corrosivas, ¿para qué más?
Deluxe estarán el día de la música en Valencia, dejo estos vídeos para los que dicen que no les gusta: tendremos que esperar, vivir sin recordar, ver en la oscuridad, gigante, rostro de actriz, halelullah, colillas en el suelo y para terminar una versión de mi canción favorita de Alaska, perlas ensangrentadas.
Espero que podamos ir, la entrada vale 5 euritos...
jueves, 7 de junio de 2007
Fernando Alfaro y los Alienistas.

Hoy viene Fernando Alfaro a Valencia (Wah Wah) a presentarnos su nuevo disco, se llama “Carnevisión” y su nuevo proyecto es tan suyo que lo ha bautizado utilizando su propio nombre: Fernando Alfaro, sin olvidar mencionar al plantel de excelentes músicos que lo han acompañado en la grabación y a los que ha englobado bajo el nombre genérico de Los Alienistas.
José Manuel Mora (Ex-Surfin' Bichos, Ex-Mercromina) al bajo, Rosi Herreros (Sangris) a la batería, Emilio Abengoza (Ex-Chucho, Los Esbirros) al piano y teclados, Isabel León (Ex-Surfin' Bichos, Is), en los coros y Carlos Flan (Ex-Gonzo y colaborador de Mercromina) a la guitarra conforman el fantástico plantel de músicos/amigos que han acompañado a Fernando en la grabación de un disco con el que no ha tenido que rendir cuentas más que ante si mismo. Un disco en el que ha volcado todo lo aprendido de los años de Chucho y de Surfin’ Bichos y con el que no ha dudado a la hora de ir un paso más allá para seguir aprendiendo, incorporando desde trompetas a violines, teclados luminosos, coros cristalinos –‘Ulalala’- y otros tan fúnebres como para acompañar un sepelio medieval –‘Queda expulsado de la especie humana’-, momentos de liviano pop -‘Problemas de sueño’, ‘luz de gas’-, de fiero rock –‘La mancha en el interior, ‘Con las manos en la sangre’- y otros que son una excelente combinación de los dos –‘Los cuatro vientos’.
Sin olvidar las increíbles letras marca de la casa con las que Fernando Alfaro demuestra una vez más que además de un gran músico es un excelente narrador capaz de crear imágenes perturbadoras. Auténtico alimento para el alma.
Cris y yo estaremos esta noche en wah wah para disfrutar de este monstruo de la música independiente de nuestro país...
Podéis escuchar el disco y descargarlo entero en el myspace:
domingo, 3 de junio de 2007
Rememorizando!!!

El período de prácticas de los maestros, a mi modo de ver, no debería dejarse para el último cuatrimestre de la carrera. Desde el primer año los futuros maestr@s deberían estar en contacto con los colegios y con los niñ@s porque de esa forma y gracias a la práctica serían capaces de asimilar mejor la teoría. Además, podrían tener más feedback con los profesores ya que podrían contrastar lo dado en clase con lo visto en los coles. Haciendo las prácticas al final de la carrera y con sólo 4 o 5 reuniones con los tutores no se pueden hacer maravillas, además la mayoría de los alumn@s pensamos más en acabar que en otra cosa y no se aprovecha este período en los coles como debería.
Por otro lado, cuando estas en las prácticas te das cuenta de que ya eres maestro prácticamente y no sabes como funciona un cole, no tienes ni idea. Si te das cuenta de esto en primero creo que es mucho mejor que si lo haces en el último cuatrimestre del tercer año cuando queda muy poco que hacer. Sobretodo por esto último creo que sería conveniente que nuestra escuela de magisterio se renovara en este sentido como ya han hecho la mayoría de escuelas españolas que han repartido el período de prácticas en los tres cursos de la carrera.
Bueno ahora a seguir pensando por donde comienzo la memoria de las prácticas...
domingo, 27 de mayo de 2007
Costabravismo!!!
Concierto de LCB en Black Note (Valencia), sábado 26 de Mayo de 2007.
Canciones:
1. Dos ostras. (gran entrada de bajo y bateria)
2. Natalia Verbeke.
3. Boyscoutninja.
4. Déjese querer por una loca. (la mejor de todas, sin duda)
5. Natasha Kampush (hazme una perdida).
6. Copas de yate.
7. Mi última mujer.
8. Casado con otra.
9. Mujeres y días.
10. Olímpicos.
11. Amor bajo cero. (Ricardo lo hace todo)
12. El cumpleaños de Ronaldo.
13. Mal menor.
14. Adoro a las pijas de mi ciudad. (la podría escuchar mil veces seguidas)
15. Justicia poética. (Sergio se deja la piel en cada canción)
16. Hazte camarera. (couldina con ginebra, tela)
17. Falsos mitos para la piel y el cabello. (grandes voces)
18. Nada me importa. (versión de LOs Módulos)
Un bis para el recuerdo:
19. Sábado.
20. Nada más.
21. Treinta y tres. (todos abrazados).
22. Hospital. (yo tb quiero ir a Australia a ver la cruz del sur).
23. Canción de regalo. (siguen y seguimos abrazados)
y como colofón esa gran versión de Julio Iglesias
24. La vida sigue igual. ( la cantamos todos con ellos)
La mayoría de los videos son de baja calidad pero vale la pena verlos...
Suerte Carmen!!!
Un abrazo a David que al final no pudo venir y se lo perdió...
miércoles, 23 de mayo de 2007
La fábrica de Pop!!!

viernes, 18 de mayo de 2007
Concierto Mutante!!!

Espero no haberme dejado ninguna canción de las que tocaron, acepto correcciones. He puesto todos los videos que he encontrado y para terminar un concierto en radio 3 de hace algún tiempo...
domingo, 13 de mayo de 2007
Evaluar para conocer, examinar para excluir!!!

Como muy bien anuncia el título del libro, en él se diferencia entre dos tipos de evaluación o mejor dicho entre dos formas de ver el proceso enseñanza-aprendizaje:
Por un lado, una evaluación alternativa que sirve para conocer a los alumnos y las diferentes formas que cada uno de ellos tiene para aprender, para poder mejorar así el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Por otro lado, una evaluación tradicional basada en el examen que tiene como objetivo principal cumplir la exigencia de nuestra sociedad de clasificar a las personas, excluyendo a los que no se ajustan a lo esperado de ellos.
Ahora, a todo el mundo se le llena la boca con palabras como evaluación formativa, evaluación interna, evaluación horizontal, evaluación dinámica, evaluación compartida, autoevaluación, co-evaluación, sin embargo, a la hora de la verdad, es decir, a la hora de evaluar se sigue haciendo una evaluación sumativa, externa, vertical, puntual, individual y hecha por el profesor. También ocurre esto con los contenidos, se habla mucho de valores morales, actitudes, respeto hacia los demás, espíritu de solidaridad y cooperación, deseo de aprender o formarse, y mientras tanto en la escuela durante la mayor parte del tiempo se siguen enseñando saberes académicos. Esto es así porque muchas veces no se conocen las bases epistemológicas en las que estas alternativas se fundamentan y sobretodo porque los profesores siguen haciendo las cosas de la misma manera en la que fueron formados. Por esta razón, estoy de acuerdo con el autor cuando hace un llamamiento a la coherencia, un maestro ha de ser coherente y antes de comenzar su quehacer profesional deberá posicionarse y tener su propia forma de ver y comprender el conocimiento, la educación y el currículum, y por tanto la evaluación, en definitiva deberá crear su propio marco conceptual. De esta manera podrá saber en todo momento de dónde viene, dónde está y sobretodo adonde va.
Bajo mi punto de vista que creo que coincide bastante con el del autor, a la hora de crear su marco conceptual, el maestro debe preguntarse en primer lugar sobre la concepción que él tiene sobre el conocimiento, la educación, la enseñanza, el aprendizaje, el desarrollo del currículo, la evaluación y sobretodo sobre los valores éticos que él considera más importantes. En segundo lugar, deberá preguntarse sobre las carencias o necesidades que tienen los niños hoy en día en todos los ámbitos: social, afectivo, cognitivo y en mi caso (Educación Física) el ámbito motor. En tercer lugar, el maestro debe preguntarse cómo puede relacionar todo lo anterior con el currículum existente en ese momento (LOE), es decir, deberá conocer los objetivos del currículum y elaborar unas metas u objetivos nuevos que además de incluir a estas enseñanzas mínimas, tengan en cuenta su visión de la enseñanza y las carencias de los niños. Para finalizar y dependiendo de los tres pasos anteriores, deberá elegir de forma coherente el tipo de actividades que realizará con los alumnos, de que forma controlará y gestionará el aula durante sus clases, el tipo de disciplina que aplicará en el aula, así como el método de enseñanza y el tipo de evaluación que utilizará, y con todo ello tendrá su propio marco conceptual.
En cuanto a los instrumentos de evaluación, pienso que el autor tiene razón cuando dice que el valor de la evaluación no está en el instrumento en sí sino en el uso que de él se haga. Un examen por ejemplo, puede ser válido siempre que haga que el alumno reflexione sobre lo que ha aprendido y lo tenga que relacionar con el conocimiento que ya tenía, sin embargo, no será válido si lo único que requiere del alumno es que repita unos datos o conocimientos explicados en clase sin más. Por lo tanto, más que el instrumento, importa el tipo de conocimiento que pone a prueba, el tipo de preguntas que se formulan, el tipo de cualidades (mentales o prácticas) que se exigen y las respuestas que se espera obtener según el contenido de las preguntas que se formulan.
Gran grupo para una gran serie, musicalmente hablando...